sábado, 28 de junio de 2014

POLÍTICA  Y PLANIFICACIÓN  AGROALIMENTARIA

Una política agroalimentaria debe estar basada en el marco de una estrategia que defina objetivos, lineamientos, normas e instrumentos dentro de un marco racional común que armonice las metas, la asignación de recursos y las acciones tendentes a superar los problemas de acceso alimentario y todo lo concerniente a garantizar la seguridad alimentaria.
Las políticas agroalimentarias se han dispersado a través de diversos organismos, muchas veces sin mecanismos de coordinación que aseguren la eficacia de una acción conjunta, por la cual suelen ocurrir graves contradicciones entre las acciones de las diversas agencias gubernamentales que anulan o mediatizan el logro de los objetivos propuestos.
Tal política debe estar enfocada con los propósitos de la sociedad de lograr su seguridad alimentaria, el diseño de patrones de consumo compatibles con las necesidades nutricionales de los diversos sectores de la población y la estabilidad de su base alimentaria, aprovechando al máximo el potencial de los recursos nacionales disponibles, adecuando la producción nacional  alimentaria  a  la mayoría de la población.
Muy poco se lograría lo señalado, si no se garantiza el acceso de la población a los alimentos por la vía de una justa distribución del ingreso nacional que dote a cada persona de los medios para adquirir sus alimentos de manera segura y estable, estableciendo un tratamiento especial y dejando para los sectores más vulnerables como son por ejemplo, las mujeres embarazadas, los niños, los ancianos, enfermos y los sectores económicamente débiles (los pobres), los programas de ayuda y subsidios, puesto que en una política agroalimentaria debe proponerse la auto sustentación de la población consumidora en su conjunto.
Dentro de las condiciones ambientales en el desarrollo de hombre, la alimentación es el factor de mayor jerarquía, por lo cual la actividad  orientada a producir los alimentos necesarios y a evitar el hambre y la malnutrición debe construir la primera prioridad de toda sociedad. Ya que la carencia de una alimentación es factor determinante en los índices de mortalidad, en el crecimiento y desarrollo, en la predisposición a las enfermedades, en la conducta, en el aprendizaje, en el desarrollo de la inteligencia, en la expectativa de vida en general.


No hay comentarios:

Publicar un comentario